viernes, 7 de diciembre de 2007
Juicio a Castel(basado en la obra "El Tunel")
¡¿que tipo de imbécil pregunta algo como eso?! todavía encerrado y con tiempo de sobra para pensar, no me lo explico, no me quedó más que responder.
-Sí...¿porque cree me que entregué?- pregunte eso con especial ironía, para que se diera cuenta lo estúpido de su pregunta. Al parecer no se dio por aludido, porque su expresión no cambió para nada.
-Y...¿porque? precisamente.
-Seriamente dudo que usted lo entienda...
-Señoría, el acusado no coopera- me acusó como si tubieramos cuatro años.
-Coopere señor Castel- lo dijo con voz grave como si creyera que hay que hablar así cuando se es juez.
No lo miré y me hice el desentendido de la pregunta, el fiscal tosió, pero aun así me hice el que no sabía.
-Señor Castel, ¿porque? precisamente..- Lo dijo con voz que denotaba su enojo, lo que me alegró un poco. Sí, tengo que confesarlo, con los que odio puedo ser un poco sádico...¿cuantas veces tuvo que pasar la pobre María, en los momentos en que la odié, por mis inútiles y crueles preguntas causadas por mis ciegas cavilaciones y suposiciones?
Me dolía muchisimo responder esa pregunta, después de todo, yo realmente había querido a María, y por eso la había matado.
-porque la quería mucho...
-Sería todo su señoría.
no tenía ningún real interés en ser defendido públicamente, así que no contraté un abogado, sabía que en este mundo solo una persona me podía entender, más bien lo creía, porque, después de todo, nunca me aseguré que María de verdad me entendiera. este pensamiento me entristeció mucho al momento de plantear mi defensa frente al juez.
No tengo muchos recuerdos de mi defensa, fue algo tan torpe, que también prefiero no referirme a ella, solo recuerdo algunas exclamaciones del jurado y la cara de horror de uno que otro de los presentes y algunas risas escondidas, creo, de los idiotas que estaban presentes cuando hablé de la escena de la ventana, la que nos había unido
luego sucedió algo de definitivamente me reventó, yo ya andaba más bien sombrío y cortante, como cuando discutía con María, y capaz de hacer algo quizás peor que todos los martirios mentales a los que la sometí, me sentía grotesco, pensando en todas las vulgaridades e idioteces que le pude llegar a decir y en como ella, aún así, seguía queriendome sin que yo lo mereciera, pensé que realmente me había amado y hasta creí que yo era el único al que había amado. se nota, ahora que lo pienso más claramente, que andaba en uno de esos momentos dominados por el ser sensible, tierno y normal que estaba en nuestros extraños encuentros de total comunicación con María, sentí que la perdonaba. Que la perdonaba ¡si es para morirse de la risa!..¡yo, que la había matado basado únicamente en suposiciones, guiadas algunas por el alcohol... la perdonaba! este pensamiento me alegró un poco, pero como siempre en mi vida, me duró muy poco.
Un día demoró mi felicidad en desmoronarse, y caso por primera vez no fue por culpa de uno de mis brillantes análisis, ya no había mucho que analizar, yo había matado a María Iribarne y ahora me estaban enjuiciando por loco y asesino.
Pero volviendo al relato, es curioso, pero sencillamente no puedo dejar de distraerme, al día siguiente el fiscal llamó como testigo al Doctor Prato, me imaginé, que aquel que yo consideraba uno de mis amigos me defendería, pero la primera pregunta fue decisiva.
-¿Que opina de Juan Pablo Castel?
no creo que lleguen a dimensionar mi desencanto cuando escuche las palabras que ese lagarto sacó de su silbante boca de psicoanalista.
-Siempre pensé que estaba algo loco, pero claro, lo consideraba parte de su genialidad como pintor- y se refirió, como esa manga de tarados de los críticos, sobre la solidez y estructura de mi pintura, casi me pongo de pie y lo insulto- dicen que los genios están locos, sin embargo, luego de analizar su pintura, he llegado a la conclusión que su locura no tiene nada que ver con su arte- y continuó diciendo pavadas como esas, creyéndose un crítico de arte, o un genio psicoanalizador, me daba ya asco mirarlo.
como lo odié, de lo que pasó después me acuerdo muy poco, fue como la noche en que decidí matar a María. se me nubló la vista, quizás por las lágrimas de rabia que salían de mis ojos, o porque sabía, muy en el fondo, que el tenía razón, yo no era normal, no se si tanto así como para estar loco, pero por eso digo que toda mi vida la he pasado en un túnel, y en el túnel me encontraba cuando ataque a esa sabandija. Escuchaba una voz que trataba de detenerme, una de un hombre y otra de mujer, era María.
-¡María!- grité como loco justo antes de caer inconsciente por el golpe que alguno de los gorilas que eran los guardias me dio.
Creo que ahí se aseguraron que yo "estaba loco" porque el juicio no continuó, sino que me mandaron a un edificio blanco de paredes blancas, horribles, me pasaron unas telas, unas pinturas y me dejaron aquí, en este cuadrado hermético sin color, pensando en María, en el túnel, en la muerte.
viernes, 30 de noviembre de 2007
el rito
que experiencia más notable, que concierto! vi a 2 ídolos personales y como se formaba en mi otro ídolo mas, porque tengo que confesar de que Stanley Clarke conocía muy poco.
que gran concierto, aunque mi ubicación no fue lo mejor de la vida (gracias transantiago¬¬) igualmente pude ver decentemente y lo mejor, se escuchaba todo muy bien.
luego de un poco rato de espera, muerto de calor salen los tres maestros y abren con uno de mis temas favoritos del disco, no lo podía creer, una brillante composición de Al, "Indigo", para luego pasar, creo, a "Song to John" dedicada al grande John Coltrane. La verdad es que no me acuerdo como siguió el orden de lo que tocaron, pero me acuerdo de los respectivos solos.
primero salen Al y Stanley para dejar solo al grandisimo Jean-luc que empieza a tocar su solo de

Jean-Luc termina y recibe aplausos así como si fuera un interprete clásico en el teatro municipal,

entra a continuación Stanley Clarke, en ese punto yo no sabía que esperar, sabía que Clarke es uno de los mas notables bajistas de la era eléctrica, pero no había escuchado mucho. me sorprendí de manera muy grata, el bajista dio cátedra para todo aquel que quisiera aprender o ya supiera tocar un contrabajo, lo mas alto de su solo para mi fue cuando metió el preludio de la suite para cello Nº1 en Sol Mayor...ohh! como sonaba eso, las variaciones que le hizo, y mas encima con lo que me gusta Bach y esa presisa obra, gran momento de emoción para mi.

después vuelven los tres al escenario y tocan "Renaissance" otra de las canciones favoritas mías del disco, una versión mágica, las luces, el ambiente, la melodía misma y los acordes, las notas y los colores y texturas, las luces se movían e hipnotizaban fue mi propio viaje personal a través de las cuerdas de estos tres maestros, como una montaña rusa a oscuras con destellos de colores, a veces fuertes, a veces despacio, más rápido, mas lento, no se cuanto habrá durado eso, pero se me hizo deliciosamente eterno, ahora si que si, me dije, esto es lo mejor del concierto.
y se fueron, nadie en chile habría permitido que se fueran sin tocar algo mas, volvieron entre aplausos extraordinarios, se sentaron y Al empieza con....Mediterranean Sundance!!... yo ya había perdido la fe de ver esa canción en vivo y me regalan en ese notable concierto, no lo podía creer, no puedo comentar nada mas que : INCREÍBLE, INOLVIDABLE.
PARTE DOS EN EL PROXIMO POST...
viernes, 23 de noviembre de 2007
de nuevo

una vez mas, casi lamentablemente me he dado cuenta que mi único refugio del mundo es la música, nada mas me saca de este mundo con tanta facilidad y placer, únicamente el único amor de mi vida, la guitarra, curiosamente, fue esta vez un disco de rainbow que llegue a descalificar como "malo" realmente me equivoque, esta ves este notable disco me salvo la vida, que mas de una ves no desee tener, de repente me dan ganas de regalarla, a alguien q yo seque le puede sacar mas provecho, pero por otro lado no me queda mas que vivir con esto, ser un guitarrista mas, tratar de ser lo mejor que puedo y nada más, sacar los ejercicios a tiempo y ser el mejor alumno de mi profe, quien, a todo esto me cae muy bien y siento como un autentico amigo, una persona que se preocupa por mi de verdad, como pocos en verdad, ahora no pasa nada, nadie quiere a nadie ¿que hacer en este mundo de mentira? muchas veces pensé que no valía la pena convivir con un mundo así, pero quiero disfrutar los placeres terrenales, cosas como tocar guitarra, cantar, hacer canciones como la que hice hoy dia, escuchar a mis ídolos después de mucho tiempo, mirar el cielo, solo pensar en absolutamente nada, no preocuparme de nada mas que de mi, cosa que no pasa casi nunca, pero poder hacerlo de repente.
aprovechen su tiempo libre, hagan lo que se les de la gana, porque no siempre se puede, como dirían los antiguos, jejej, carpe diem.
domingo, 18 de noviembre de 2007
martes, 13 de noviembre de 2007
9 noviembre 2007

Toto vino y se fue, el mejor concierto de mi vida, por mucho, 2 horas en las que, por primera vez en mi vida, escuche todas las canciones ralajadamente, sin q nadie me empujara ni nada, 2 horas en las que los mas que notables musicos de Toto se pasearon por el disco nuevo "Falling in Between"(que todavía no me consigo entero) y por los superclasicos de la vida, muymuymuy buen concierto de el que es ahora mi grupo favorito.
el mejor momento del concierto fue cuando prendieron todas las luces de la quinta y Steve Lukather (idolo personal) pregunto:
-cuantos musicos hay en el publico
cara de palo levante la mano y me hice notar, y me miro...buen momento.
y luego de eso dijo que venía un meddley de regalo para los musicos presentes.
lejos lo mejor del concierto, pasaron por temas increibles, todos uniendolos de manera que parecía solamente una gran cancion de caracter progresiva, hasta el solo de bateria, magistralmente puesto en la cancion Hydra.
formacion:
Steve Lukather
Greg Philinganese
Leland Sklar(maestro bajista!)
Bobby Kimbal
Tony Spinner
miércoles, 7 de noviembre de 2007
al di meola, jean-luc ponty, stanley clarke

hoy día en la mañana en las circunstancias mas locas de la vida jaja, me entere de algo bueno, este super trio de músicos viene a chile, en noviembre!! van a tocar en el caupolican y va a ser a toda raja, porque el disco que vienen tocando es muy bueno, el disco se llama "rite of the strings", daría algún tipo de información sobre el disco, pero estoy demasiado cansado como para buscar algo y resumirlo, además que tengo que reconocer que yo no conocía el disco entero hasta hoy dia, solo conocía tres temas. en fin, ahora lo estoy escuchando y es un discaso!!
salud.
(el viernes TOTO, pal que le interese jaja)
para bajar el disco favor meterse al blog de la buena música y buscarlo ahí, gran blog con buena música(jaja para no ser redundantes)
domingo, 4 de noviembre de 2007
sobre nosotros.
y ahora el mundo no avala, pero observa en silencio, como una masa de imbéciles, como un país va y destruye a otro, por el petróleo, es verdad el presidente de estados unidos es el hombre mas poderoso del mundo, hace lo que quiere y todos sin avalarlo lo respetan, mientras que el puede atacar sin e consentimiento del tribunal mundial, la ya casi satírica ONU, solo porque nos tiene a todos tomados por su poder económico.
maldigo al poderoso caballero, don dinero y a todo su dominio y discípulos.
de repente me da vergüenza ser humano.
domingo, 21 de octubre de 2007
(micro)cuentos del sueño.

que paso.
¿que pasó? Muchas cosas en muy poco tiempo. Primero estabas, me mirabas y callabas, después desapareciste, mirándome mientras la guitarra sonaba, y tu no estabas, pero la pregunta es:¿yo estaba? Todavía no se ¿qué pasó? Ni tu me mirabas ni yo estaba, solo la música sonaba, algo apagada y la gente no se callaba. Eso pasó ... nada
(muelle abandonado cerca de lota)
callate.
Saliste de mi y quisiste matarme, el tren pasó rápido, casi nos choca. Muerte. Sueño. Voces. La espada corta, pero no saca, la hoja no cae, la espada no toca, el viento no vuela y el sol ilumina, la risa se apaga, el siglo fue corto. ¡cállate!, que me quieres matar, y poco me importa, pero se que no quiero. Sigue hablando.
domingo, 14 de octubre de 2007
stormbringer

stormbringer...... nada que decir, super bien los cabros.
lo digo yo que, humildemente considero, soy uno de los que sabe sabe de deep purple, esto es porque fue mi grupo favorito por el tiempo suficiente para convertirse en obsesión como pasa con todos los grupos que me gustan mucho de verdad, asi como paso tb con ritchie blackmore, guitarrista de deep purple. pero bueno, no es el tema de ahora. realmente felicito a los musicos participantes en esta banda tributo, sonaban IGUAL y de repente mejor, el vocalista se lució cantando child in time como si nada, haciendo los terribles gritos de gillan como si fuera el mismo gillan en los 70s, asi mismo el guitarrista tocaba muy parecido a ritchie, pero no con la misma soltura pero una cosa es imitar a blackmore y la otra es poder tocar con la gracia y soltura con la q el toca, así q nada que alegar, en fin, notable presentación que pude ver.
un poco de historia:
la banda nace en 1996 como respuesta a la frustracion de nunca haber visto a los morados con sus míticas formaciones, o sea : del 69 al 75, parte con solo guitarra, bateria, bajo y voz, siendo luegos agregados los teclados para asi completar la formacion como era la de deep purple, luego de muchos cambios desde esos tiempos a ahora la banda termina con: Mauricio López (guitarra /coros/ dirección), Enrique Vázquez (bajo /coros), Raúl Canales (voz), Marcelo Bahamondes en los teclados y Cristian Toro (batería).
audio, fotos, fechas y mas historia en:
martes, 2 de octubre de 2007
naranja mecanica

miércoles, 26 de septiembre de 2007
Toto en Chile
Toto.Uultranotable grupo de musicos de otro nivel. breve historia: finales de los 70, y un grupo de amigos musicos, que eran de hecho los mejores musicos de sesion que había en Los Angeles, deciden hacer un proyecto al que bautizan Toto, formacion original:
Jeff Porcaro (sino el batero con mas swing, esta entre los primeros lugares, ademas gran compositor)
Steve Lukather (mi idolo personal de la guitarra, versatil como pocos)
Bobby Kimbal (grandioso vocalista)
Steve Porcaro (otro del clan Porcaro, tecladista)
David Paich (genio indiscutido, grandioso pianista y compositor)
David Hungate (bajista, a mi me gusta mas el que esta ahora, el "groovemaster" Mike Porcaro)
vienen a nuestro pais el 9 y 10 de noviembre, en concepcion y viña del mar respectivamente, ahi estare en viña. les dejo la que es a mi gusto la mejor version de Africa, que viene en el dvd "Live in Amsterdam" en honor a los 25 años de la banda, el 2003, y tambien dejo el disco entero, en el pasan por todos los grandes exitos, lejos la mejor manera de conocer a toto es con este disco, que expone su notable calidad como musicos y brillante sonido en vivo.
el disco va en dos partes, pq entero pesaba mucho.
parte 1:_2003__Live_In_Amsterdam1.rar
parte2: http://rapidshare.com/files/58549955/_2003__Live_In_Amsterdam2.rar.html
http://www.youtube.com/watch?v=HwQ6KCHBD-I
saludos
toto - gift with a golden gun (ojala en vivo)
lunes, 10 de septiembre de 2007
welcome to the machine
-¿Saxo?
-Sí, saxo.
-¿Quién lo toca?
-Dick Parry, ahí en la esquina, ¿no lo ves?
-¡Ohh!, gracias.
-Claro.
Lamentablemente nunca había escuchado de Dick Parry, así que volví a mi pieza, me mantuve mirando la radio, sin tocar ni parpadear.Ruidos.
-¿Un ventilador malo?
-No.
-¿Qué cosa?
-...-No hay respuesta, ya empezó la canción y cuando se toca no se habla (debería aplicar eso más seguido). Sé lo buena que es esta canción, así que no toco, sólo los veo y oigo hacer su arte. Una historia pasa por mis ojos, un joven entra a una oficina, delgado y con cara de desprevenido, y ahí está ese señor ancho de traje café, lo mira casi con desprecio:-“Welcome my son, welcome to the machine...”No se si soy yo, o estoy de pie junto a él. Solo acústico de guitarra, lo saqué, pero sigo sin tocar, creo; no veo mucho.El hombre repite su saludo, pero no hay respuesta, sólo silencio y Roger cantando. Canta bien, pero no se lo dije porque el solo de teclado nos llevó a los dos de nuevo a la oficina del hombre, donde no hay ruido, sólo miradas. Un auto, no sé donde están ni el joven ni el hombre, pero yo estoy en mi pieza, observo la radio en el más hondo de los silencios, y ésta suena. Me miran felices, comienza el tema más “Hard Rock” del disco. Yo ya estoy soleando en la progresión.No sé qué pasó durante esa canción, o sea, no lo tengo claro, estaba soleando, así como aprendí de David. Ya no toco, sólo canto, entra el solo y decido acompañar a Gilmour. Cierro los ojos y, de repente, un zumbido me devuelve a la realidad, se acabó la canción. Voces.
-¿Quienes son?
-...
Y así comenzó en las dos piezas en las que yo estaba “Wish You Were Here”. Me doy cuenta, al mirar a mi alrededor para asegurarme donde estoy, que ya no hay luz, pero ¿para qué voy aprender la luz de la pieza? Me la saco, pero no la toco, en señal de respeto al otrora guitarrista de Pink Floyd, a quien están dedicadas esta canción y “Shine On”, Syd. Me siento y miro a la ventana, a la pared o a la radio, no me acuerdo, quizás a las tres. La canción se va de a poco, yo vengo de vuelta a mi pieza, no se de donde, pero parece que del estudio donde fue sacado la foto de los hombres saludándose.
-¿The Wall?
-¡No hombre!, Shine On parte 2
-Ahh, si-respondí luego de haber leído el librito del disco.Ahora no lo pienso, sólo lo hago, improviso; de a poco se me va nublando la vista, ¿o será la falta de luz? No sé.Un gran espacio negro y yo iluminado por una luz invisible, parado transversalmente en un suelo impalpable. Siento movimiento, como remezones, ¡pero si soy yo!, abro los ojos, la pieza está de un frío color azul muy oscuro, no paro de solear, ni de moverme y mis ojos se nublan de nuevo, el velo de la magia sicodélica de Pink Floyd me ciega.
Vuelo, transversalmente, por el espacio negro, las notas de la guitarra de Gilmour y de mi guitarra crean colores, un arco iris, la tapa del disco “The Dark Side Of The Moon”, como siempre lo he querido, atravesé el prisma. Piano. Abro los ojos, me muevo mucho, sentado en la silla que me queda chica, no me detengo en mi solo, ni en moverme, no sé como hacerlo. Oscuridad de nuevo, soy libre en este espacio infinito de negra luz, en el que me puedo ver y vuelo. Abro los ojos de nuevo, ahora sí que no hay luz, y no hay ruido, pero estoy todavía tocando, lo sé por el roce de mis dedos que tocan las cuerdas de la guitarra con frenética pasividad mientras yo me muevo. Un teclado, al estilo Anathema, perdón, al estilo Pink Floyd. Poco a poco vuelvo a mí, abro los ojos, hace ya un tiempo que había dejado de tocar, pero no lo sabía, me siento nuevo, miro a mi alrededor y reconozco la pieza en la que estaba hace ya media hora.
-Gracias.
Dejo mi guitarra, me pongo de pie y me tambaleo hacia la puerta. No veo nada, luz, mucha luz, pop, del malo, realidad, todo me choca bruscamente, pero mi felicidad es mayor.
-¿Qué hora es?
-Las 10...
-...
lunes, 3 de septiembre de 2007
arrebol, los jaivas

martes, 14 de agosto de 2007
obertura
bueno, me puse denso, hasta aca queda, la proxima ya seran cosas menos divagadas e improvisadas.
promesa.